• Correo Corporativo
  • Login
Upgrade
Radio FMmass
Advertisement
  • Inicio
  • Chépica
  • Política
  • Colaboradores
  • Whatsapp
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Chépica
  • Política
  • Colaboradores
  • Whatsapp
No Result
View All Result
Radio FMmass
No Result
View All Result
Home Chépica

FOLCLORISTAS CHILENOS LAMENTAN MUERTE DE PEPE FUENTES

admin by admin
diciembre 5, 2020
in Chépica, Cultura
0 0
0
FOLCLORISTAS CHILENOS LAMENTAN MUERTE DE PEPE FUENTES
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nacido en 1931 en Nueva Imperial, provincia de Cautín en la región de la Araucanía, José Concepción Fuentes Pacheco ya se estaba iniciando en los escenarios durante la segunda mitad de los años ’40 en Valparaíso, el puerto donde arrancó su carrera en la adolescencia.

Tras integrar los tempranos conjuntos Los Reseros, Los Troveros Porteños y los Hermanos Clavero con compañeros de correrías como el acordeonista Hernán Bahamondes, Fuentes terminó por anotarse a corta edad en la historia cuando en 1954 fue parte de la alineación inicial de Fiesta Linda, uno de los más populares grupos de su tiempo, junto al autor y compositor Luis Bahamonde Alvear, a la cantante Carmencita Ruiz y al guitarrista Ricardo Acevedo.

Pepe Fuentes entró con Fiesta Linda a los circuitos principales de la música popular chilena de la época, en grabaciones para el sello RCA Victor y en presentaciones en radios, quintas de recreos y otros escenarios de Valparaíso y Santiago, entre otras ciudades. Pero el oficio que mejor lo retrata desde entonces, más que la pertenencia a un conjunto determinado, es su desempeño como músico de acompañamiento, fuera para grabaciones, actuaciones en radio o presentaciones en vivo. A mediados de los años ’50 dejó a Fiesta Linda para enrolarse en el cuarteto melódico Los Chamacos, y a la vez trabajó hasta el fin de la década como músico en grabaciones de discos junto al reputado guitarrista Humberto Campos.

Primero partió a Argentina, donde a comienzos de los ’70 se vinculó con el músico chileno Sergio Solar, guitarrista y director original del fundamental conjunto continental de cumbia Los Wawancó. Desde ahí se embarcó con Solar en un viaje a Europa con destino a ciudades de Italia, España e incluso a los Emiratos Árabes Unidos.

De regreso, y pese a las condiciones hostiles para el desarrollo del oficio de músico popular existentes en la época en Chile, con la activa vida nocturna de antaño desmantelada por la dictadura militar y bajo toque de queda, el guitarrista se dio a la labor de buscar nuevas fuentes de trabajo.

Entre estos últimos establecimientos estaban los locales administrados por los hermanos Pedro y María Esther Zamora, hijos y herederos del cantor y acordeonista Segundo Zamora, más conocido como el Guatón Zamora y como creador de «Adiós, Santiago querido» entre otras cuecas. Con María Esther como compañera de escenario, Pepe Fuentes inició un dúo que a poco andar derivó en el matrimonio que ambos contrajeron en 1989, como consagración de un trabajo compartido que ambos iban a sostener desde ahí en adelante.

Varios nombres quedan de los años ’80 como evidencias de la carrera musical de Pepe Fuentes. Son compañeros de trabajo como el acordeonista Rafael Berríos, «Rabanito»; el cantante porteño Jorge Montiel; el también acordeonista y porteño Hernán Bahamondes ya citado y los guitarristas Alejandro Espínola y Eugenio Moglia. O son agrupaciones como el sexteto de guitarras Jacarandá, el conjunto bailable Cristal de Roca y su trabajo junto a Los Guatones de Oro de la Cueca, antecedente directo de otro de sus grupos fundamentales: Los Pulentos de la Cueca, que debutaron con la cassette Cuecas cahuineras (1988).

Es una fina selección de cuequeros la que da forma a ese conjunto, liderado por las voces de Pepe Fuentes, Jorge Montiel y Pedro Zamora, y con la calidad de Pepe González, «Pollito» (piano), Rafael Berríos, «Rabanito» (acordeón), Juan Carrasco (arpa), Alejandro Espínola (guitarra), Iván Cazabón (contrabajo) e Iván Ángel (batería) como aval instrumental. Con ese personal el grupo grabó cuecas de la tradición como «La Corina Rojas», «La negrita», «Arráncame el corazón» y de los autores Petronila Orellana, Hernán Núñez, Efraín Navarro, Emilio Olivares, Mario Catalán y desde luego Segundo Zamora, con «Mándame quitar la vida» y «Adiós, Santiago querido».

En perspectiva Los Pulentos de la Cueca fueron intermediarios entre esos repertorios históricos y la revalorización que vivió el gusto cuequero en manos de músicos jóvenes y ante audiencias nuevas en los años ’90. El vínculo específico en este caso fue posible por medio de Álvaro Henríquez, quien tras escuchar el estilo del pandero de Pepe Fuentes convocó al cantor a la primera versión de La Yein Fonda organizada por Los Tres en 1996: fue el comienzo de un lazo que se ha mantenido desde entonces en todas las versiones siguientes de la fonda, con el dúo entre Pepe Fuentes y María Esther Zamora transformado en anfitrión de la fiesta, vitrina definitiva para mostrar su legado a un público nuevo.

Hoy empinado sobre los ochenta años, el cantor y guitarrista tiene ese sitial de referente ganado y confirmado por nuevas generaciones de músicos y conjuntos germinados bajo su alero, desde nombres iniciados en los años ’90 como Altamar hasta nuevos conjuntos tan diversos como Las Capitalinas, Los del Lote, Silvestre, Los Pata ‘e Cumbia y otros que lo reconocen como influencia. Con diversos discos grabados como solista desde mediados de los ’90 hasta la fecha, recibió en 2014 el Premio Nacional de Música Presidente de la República en la categoría de música folclórica, el mismo año en el que, pocos meses antes, publicó su autobiografía en verso y testimonio en el libro A la pinta mía (2014), con el registro personal y en primera persona de sus memorias, estrofas y viajes tras una vida completa consagrada a la música. (Música popular, Michel Navarro)

Previous Post

Un completo plan de seguridad se ejecutará durante la realización de la Fiesta de la Virgen de Puquillay en Nancagua

Next Post

Cinco creadores del Maule participan en primera Feria Nacional de Artesanías en línea

admin

admin

Related Posts

Corte Suprema declaró ilegal el reemplazo de bosque nativo por cultivos agrícolas
Actualidad

Corte Suprema declaró ilegal el reemplazo de bosque nativo por cultivos agrícolas

by admin
febrero 27, 2021
JUNAEB ENTREGARÁ ALIMENTOS DE LARGA DURACIÓN A ESTUDIANTES
Actualidad

JUNAEB ENTREGARÁ ALIMENTOS DE LARGA DURACIÓN A ESTUDIANTES

by admin
febrero 26, 2021
ESTACION CHIMBARONGO, MONUMENTO NACIONAL DE CHILE
Chépica

ESTACION CHIMBARONGO, MONUMENTO NACIONAL DE CHILE

by admin
febrero 23, 2021
SANTA MARTA, VINOS CENTENARIOS EN EL CORAZÓN DE CHILE
Chépica

SANTA MARTA, VINOS CENTENARIOS EN EL CORAZÓN DE CHILE

by admin
febrero 23, 2021
TRIBUNAL ORAL EN LO PENAL DE SANTA CRUZ CONDENA A 15 AÑOS  A AUTOR DEL DELITO FRUSTRADO DE FEMICIDIO EN PICHILEMU
Chépica

TRIBUNAL ORAL EN LO PENAL DE SANTA CRUZ CONDENA A 15 AÑOS A AUTOR DEL DELITO FRUSTRADO DE FEMICIDIO EN PICHILEMU

by admin
febrero 18, 2021
Next Post
Cinco creadores del Maule participan en primera Feria Nacional de Artesanías en línea

Cinco creadores del Maule participan en primera Feria Nacional de Artesanías en línea

En vivo – Dale Play

Noticias de interes

MUERE EMBLEMATICO FUNDADOR DE LOS ANGELES NEGROS

MUERE EMBLEMATICO FUNDADOR DE LOS ANGELES NEGROS

enero 22, 2021
Ferretería FranCenter La Ferretería del pueblo

Ferretería FranCenter La Ferretería del pueblo

octubre 5, 2020
LUCYBELL  LIBERA SU ESPERADO DISCO ACÚSTICO «MIL CAMINOS»

LUCYBELL LIBERA SU ESPERADO DISCO ACÚSTICO «MIL CAMINOS»

noviembre 14, 2020

Nuestras noticias

  • Actualidad
  • Chépica
  • Colaboradores
  • Cultura
  • Espectáculo
  • Internacional
  • Nacional
  • Top
  • Uncategorized
Radio FMmass

Medio Local Independiente, de la comuna de Chepica

Desde Mayo del 2017, estamos junto a ti, entregandote toda nuestro entretenimiento e información, nuestra programación esta siempre pensada en ti.


Si quieres ser colaborador de nuestra emisora, escribenos a contacto@fmmass.cl

Corte Suprema declaró ilegal el reemplazo de bosque nativo por cultivos agrícolas

Corte Suprema declaró ilegal el reemplazo de bosque nativo por cultivos agrícolas

febrero 27, 2021
JUNAEB ENTREGARÁ ALIMENTOS DE LARGA DURACIÓN A ESTUDIANTES

JUNAEB ENTREGARÁ ALIMENTOS DE LARGA DURACIÓN A ESTUDIANTES

febrero 26, 2021
ESTACION CHIMBARONGO, MONUMENTO NACIONAL DE CHILE

ESTACION CHIMBARONGO, MONUMENTO NACIONAL DE CHILE

febrero 23, 2021
No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2020 RestChile - Radio ChocolateFM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?