Javier Baraona Calvo nació en julio de 1841 y a los 11 años ya era Cadete en la escuela Militar de Chile. En 1956, fue integrado a la marina como Guardiamarina en la Esmeralda. Tres años mas tarde, fue distinguido y promovido al grado de Guardiamarina Examinado, pasando a desempeñar sus funciones en la corbeta Covadonga.
Dice Marcos Valle en su libro «Raíces Chepicanas» que el mar moldeó la singular personalidad de este hijo del pueblo » Su personalidad estaba rodeada de una modestia y reserva sin imites, como asimismo de una falta absoluta de ostentación, de humildad exagerada..»
Cuando comienzan las maniobras bélicas por la Guerra del Pacífico, el oficial Javier Baraona, navega como teniente en el Matías Counsiño y meses después, participa en la «Sorpresa de Iquique» en la cañonera Magallanes. Y a fines de agosto de 1879, fue seleccionado como artillero por Juan José Latorre, Comandante del Cochrane, para iniciar la fase que pondría término a las acciones dominantes del monitor peruano Huáscar. Así, embarcado en el Cochrane, José Baraona participa en Angamos el 8 de octubre de 1879.
A 141 años de aquel entonces recordamos la arenga del Comandante Latorre: «¡Bueno!, ¡Ahora quiero verlos, niños! ( dirigiéndose a Javier Baraona y Juan Simpson) Entonces, los muchachos empoderados de sus baterías, hicieron fuego con pólvora, perforando en una primera instancia la torre de mando del enemigo peruano, un segundo impacto terminó con el timón y finalmente un tercer impacto destrozó la torre de mando, dando muerte al Almirante Grau.
Mas tarde, y como era tradicional celebrar tras la victoria, al no ver en cubierta al teniente Baraona, el Comandante Latorre ordena su búsqueda inmediata. No obstante su respuesta fue clara y enfática al señalar que » no celebraba con champaña la muerte de tantos valientes» . Jamás se jactó de aquel acto crucial en la campaña del mar de la guerra. Sus años al servicio de la Patria lo encumbraron a la razón de héroe sin duda alguna.
Después de Angamos, el teniente artillero participó en la Toma de Pisagua, después asciende a capitán y se suma a la duración de oficiales del Cochrane. En 1881 se incorpora a la Primera División de Ejercito como ayudante del Comandante Patricio Linch. estuvo en Chorrillos y Miraflores. Para 1886 era Capitán de Fragata. En 1896 asciende a Capitán de Navío grado con el que finalmente da término a su carrera.
Posteriormente a su retiró, el Capitán Baraona ocupó diferentes cargos importantes como Fiscal General de la Marina. Gobernador Marítimo, hasta su retiro definitivo en 1904. Muere el 29 de enero de 1912, a la edad de 71 años. Sus restos están sepultados en el Mausoleo del Ejecito de Chile en el Cementerio General. En Chépica, una pequeña placa de bronce lo recuerda junto a otros héroes chepicanos de la Guerra del Pacífico.